Mostrando entradas con la etiqueta concursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concursos. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2009

¿ Para qué sirve FECO?

Ser miembro de FECO posibilita a los dibujantes de humor y caricaturistas a obtener en segundos todas las bases de concursos, salones y exhibiciones internacionales de humor gráfico , que de no ser por esta entidad deberían bucear solitos navegando arduamente por la web.
Esto permite a cualquier dibujante dar un salto importante : ser reconocido internacionalmente , al puinto de que los organizadores de tales eventos, al año empiezan aconvocarlos directamente a su mail. Este es el motivo principal por el cual muchos colegas dejan de ser miembros de FECO cuando ya son convocados a los eventos que a ellos les interesan. Otros, permanecen en FECO porque es también un sitio de pertenencia e intercambio de novedades, noticias y de promoción de la labor profesional de cada uno .
No hay muchas organizaciones de humoristas gráficos, y FECO es la mayor del mundo con su más de treinta sedes en distintas ciudades en distintos paises.
Cualquier grupo de dibujantes de humor de nivel profesional que agrupe a 10 o más colegas puede armar una sede de FECO donde quiera.
Invitamos a los dibujantes asociarse contactándose al mail : anavon@hotmail.com

¡Buena inspiración a todos!
Sitio web central de FECO : www.fecocartoon.com

¿Cómo nació FECO? -Casi 30 años haciendo humor












Foto : La plana mayor de FECO : Marlene Pohle( argentina residente en Alemania) , presidenta general , y Carlos Brito ( portugués residente en Francia) , redactor jefe de www.fecocartoon.com
FECO, que originariamente significaba Federation of European Cartoonists Organisations, nació en 1985 en Bélgica, siguiendo una reflexión sobre las eventuales ventajas de formar una federación de organizaciones de dibujantes de humor.
Son Peter Nieuwendijk (Holanda) y Bob Vincke (Bélgica) quienes dieron el envión a esta asociación que hoy día agrupa unos 2000 dibujantes de 30 países. Peter Nieuwendijk, su primer presidente general, tenía un grupo de colaboradores que aportaban ideas y horas de trabajo, entre ellos Les Lilley (Inglaterra), Ane Vasilevsky (Macedonia), Eric Parez (Festival de Knokke-Heist, Bélgica), Roland Fiddy (creador del logo de FECO), Ronald Libin (Bélgica) etc, todos trabajando como voluntarios.
Peter Nieuwendijk creó la revista Feconews, la que es enviada por vía postal a los socios de FECO dos veces por año.
Se publica igualmente el Boletín Feconews, una reseña digital bimensual que reciben los socios por e-mail o por fax.
El inglés Andy Davey le da forma al primer sitio FECO, destinado sobre todo a anunciar y calificar los concursos internacionales de humor.
En 2001, bajo la presidencia general del británico Roger Penwill, FECO cambia su apelativo primitivo y se convierte en la Federation of Cartoonists Organisations, cuyo logo resta sin cambio alguno.
Un gran número de países no europeos han llegado a ser miembros de FECO, como Australia, Egipto, Argentina, Israel, Taiwán, Corea, Irán, etc.

En 2005 es Marlene Pohle, dibujante argentina residente en Alemania, quien llega a ser nombrada presidenta general. Se decide renovar la constitución de FECO, que ya tiene 20 años de existencia, teniendo en cuenta el hecho que las épocas del simple “humor” han cambiado y que a partir de ahora habrá que alentar el dibujo como arma que es contra los abusos del poder y de las instituciones que le dan palos al individuo y a la libertad de expresión y de prensa. George Baghory ( Egipto) y Marlene
Gracias al apoyo dado por FECO a algunos dibujantes perseguidos por regímenes autoritarios y/o por gobiernos dictatoriales, hemos logrado contribuir a su liberación. La galería de dibujos “Make humour not war (Haz humor, no la guerra)”, a propósito de las llamadas caricaturas de Mahoma, es puesta en línea rápidamente, y gracias a la colaboración espontánea de dibujantes del mundo entero, ha logrado tener no solamente un gran éxito en el mundo del dibujo de prensa y de humor, sino también ha hecho posible que países como Irán, muy irritados al principio, se nos unan enviándonos también ellos su punto de vista gráfico. FECO presenta ahora su sitio web, completamente renovado por nuestros webmasters Alexis y Bernard Bouton y por nuestro redactor en jefe Brito (todos franceses). Dotado de un dinamismo y de una capacidad de comunicación nuevas, el sitio www.fecocartoon.com, aportando su apoyo al principio esencial de todo dibujante de humor o de prensa, que es defender la libertad de expresión o la libertad en sí misma, contribuye a que haya una mayor participación de todos en las actividades de FECO.
Todo esto, con la alegría y el placer que nos ofrece nuestra tarea de locos.
Marlene Pohle Presidenta general de FECO



Entrevista a miembros de FECO en TV5 de Francia

¿Qué clase de dibujos se premian en los concursos internacionales de humor gráfico?


Luego de estudiar de pe a pa las páginas de catálogos de todo el mundo, puedo decir que más o menos tengo una idea de qué dibujos ganan los premios mayores:
1)Deben tener ideas simples, bien sintetizadas y resultas con fluidez, de manera que se entienda fácilmente lo que se muestra.

2)Suelen ser los de temas más internacionales, que pueden conmover a cualquier persona de cualquier nacionalidad. Se entienden en todo el mundo por igual. Tal vez se nos ocurra un excelente chiste con un chino y un dragón rojo y una pagoda. Pero no va a ganar un premio, porque tal vez parezca demasiado localista. Se buscan ideas que sean comprendidas por un zulú, un árabe y un finlandés, y que a todos les cause la misma gracia .
3)Los dibujos premiados NO siempre son ciento por ciento fieles a la realidad, ni van periodísticamente pegados al tema. Por ejemplo, ganó un premio del tema " Vaca Loca" un excelente dibujo de Ross Thompson que muestra un cowboy en el Far West, junto a un rebaño de vacas en un paisaje como el Gran Cañón del Colorado, una de ellas llevando un sombrero de Napoleón. Era muy gracioso en concepto y en dibujo, pero yo jamás hubiera enviado ese dibujo porque me hubiera parecido que el tema de la vaca loca no refiere a vacas estadounidenses, sino de vacas europeas. Pero al jurado no le importó que el trabajo sea tan fiel a la verdadera historia, y priorizó la gracia sobre la fidelidad al tema. 4) Salvo que la idea sea sobresaliente y no requiera el uso del color, generalmente ganan los trabajos en color y no los en blanco y negro.
5) Los criterios de los jurados varían, pero para resumir, lo que se percibe es que :
- Un dibujo premiado cuenta una pequeña historia en una hoja A4..
- A veces se premia lo que en un par de trazos dice mucho - Ejemplo: un japonés partió la hoja en una diagonal descendiente, arriba rojo abajo negro. En siluetas negras, se veía una gallina espantada corriendo seguida por un huevo que cae rodando ( un simple óvalo negro).
- Se premia a lo que describa intensamente los sentimientos humanos. Lo que ilustre la esperanza, la ternura, la ilusión, la solidaridad, la crueldad o la injusticia. (Ejemplo: Primer Premio Aydin Dogan del 2001: una campesina violada por un soldado sobre una mesa de discusiones de un congreso internacional de presidentes que miran la escena sexual con gran interés, cada uno con la banderita del partido que lo representa).
- Se premia lo que con un dibujo inocente muestra una historia terrible, compleja. Ejemplo : Un ciego suicida y su perro lazarillo yacen acostados con la carta " Sr Juez", al costado de la vía del tren , el perro con cara de pillo, atento a que no lo descubran.

- Se premia lo que parece haber costado muchisimo hacerlo.
- Se premia lo que con gracia traslada una escena de un ambiente a otro ambiente bien distinto. Ejemplo : Una cueva enorme, desde adentro, y una multitud de trogloditas pequeñitos sentados en el piso, mirando a la salida, como si fuera un anfiteatro, donde cae la lluvia sobre cuencos de donde salen notas musicales: la primera orquesta. Otro de Marlene Pohle : Turcos vestidos tradicionalmente comiendo hamburguesas junto a turistas fumando narguilé , mirándose ambos de reojo.
- Salvo excepciones, no se premia lo que no se entiende rápidamente, o que parece demasiado retorcido. Un chiste debe ser inteligente, y permitirle al observador sentir el placer de encontrar el acertijo, o el significado, delante del dibujo, con un breve ejercicio intelectual. Pero si es demasiado obvio o demasiado rebuscado, no es seleccionado.


6) Se premia el humor negro, porque produce el alivio de poder reírse de lo terrible. Pero se premia cuando implica un atisbo de esperanza en la condición humana, cuando muestra valores morales en el fondo, o cuando muestra la torpeza humana. Se premia más lo que impacta y conmueve que lo cómico. 7) Tienen éxito las paradojas visuales, los juegos mentales que sólo pueden llevarse a un papel porque la escena está dibujada. Se trata de los "efectos especiales", por ejemplo: un hombre que salta de liana en liana, y a medida que toma una, arma un ramo con ellas. En la práctica es imposible, pero en el dibujo parece muy factible. Otro premiado (el hiperganador ruso Piotr Kulinich) dibujó a un pianista harto de practicar solo en una habitación, pintando en la pared del cuarto a un público que lo aplaude desde la platea de un teatro.
8) El jurado se deleita con las metáforas visuales. En una se ve a una tabla ancha que asoma por el borde de un precipicio. En la punta que está en la tierra , un público sentado observa a unos artistas que representan una obra en un escenario que está en la punta del tablón sobre el vacío. La metáfora es clara : si el público se va , ellos se caen al precipicio. Todo hecho con una impecable iluminación teatral. 9 ) A veces el sentido del dibujo no está para nada claro, pero tienen una técnica original, o una resolución muy ilustrativa.
10) Finalmente, no me queda para nada claro qué hay que hacer para ganar un premio. Los dibujos premiados muchas veces no coinciden para nada con el gusto de uno, lo que indica que uno no hubiera enviado algo así a ningún concurso. De chcho, e los dibujos que ilustran esta pagina , el unio que ya ganó dos premios es la caricatura de Salvador Dalí hecha por Achille Superbi. Los demás, aunque son míos, no los envié a concursos sabiendo que no tenian " ese no sé qué de origiunalidad extra" que precisa un dibujo para ganar . Que sea simpático no significa que sea excelente . Pero insisto en que si uno se divierte o se enternece cada vez que ve su propio dibujo ( ¡con lo críticos que somos los dibujantes hacia nuestra propia obra!) , será muy raro que ese dibujo no sea aceptado en una muestra y no gane algún premio, porque todos los seres humanos nos divertimos y enternecemos con ( casi) las mismas cosas. Lo más importante no es ganar, sino mostrar lo que uno hace. Hay cosas que uno envía sabiendo que no ganarán ningún premio, pero eso de saber que su dibujo estará de gira por Europa no deja de producir unas agradables cosquillas en el ego. Al fin y al cabo, lo dibujantes somos exhibicionistas que pasamos del " ¡Mamá, mirá lo que hice!" al " ¡Mundo, mirá lo que hago!".
A.v.R.

¿ Conviene enviar el mismo trabajo a distintos concursos?


Hay cantidad de dibujantes que ganan varios concursos con el mismo dibujo, no porque no tengan ideas, sino porque se enamoran de una idea que gusta en todas partes, y entonces ...¿ por qué no aprovecharla al máximo?. Lástima que viendo el mismo dibujo en varios catálogos, lo que entienden los colegas es que a uno no se le ocurre otro chiste.Cada uno de nosotros sabe cuándo hizo una idea genial, original, única, en concepto y en composición . Mi sugerencia es enviar esa idea buena a todos los concursos posibles, hasta comprobar que alguien se dio cuenta de que es una buena idea.Todo esto, si no te importa que los colegas internacionales digan " Pero éste está mandando todo el tiempo el mismo chiste...¿ No se le ocurre otra cosa?" .
Lombar opina que así como una misma película se envía a varios festivales de cine y cosecha varios premios y galardones, lo mismo deberíamos poder hacer nosotros : seguir enviando un chiste que sabemos que es bueno, hasta comprobar que lo premian varios jurados. Después de todo, tendrá públicos diferentes. Tal ves hasta sería bueno que cada chiste lleve sus propias cucardas anteriores en el momento de ser enviado. Claro que los jurados siempre están ávidos por ver cosas nuevas , y tal vez se muestren reacios a premiar algo que ya fue muy visto en páginas web.
En la FECONEWS 36 se menciona el caso de un artista ruso , Garyf Basirov, que envió el mismo cartoon a más de 22 concursos y festivales de todo el mundo desde 1885 en Holanda, durante 17 años seguidos, hasta que finalmente este año se ganó un premio en la 7ma Muestra de Humor de Zagreb , Croacia, porque el tema del cartoon coincidía exactamente con el tema del concurso , que era disparen , "Disparen , apunten ...¡Click!" ( Fotografía)
Mi propia obra " Coro de duchas" ( arriba) fue enviada a los cinco continentes durante un año, hasta que finalmente ganó el premio Kever del Cartoon Undercover de Bree, Bélgica porque tenía que ver con el tema " Higiene" .
Moraleja, cuando sepan que un trabajo es bueno, insistan con él.

Genios del Plumín : Ross Thomson


Ross Thomson nació en Hawick, Escocia, en octubre de 1938. Se educó en el colegio George Watson de Edimburgo y se graduó en Diseño Gráfico en el Colegio de Arte de Edimburgo. Se trasladó a Londres en 1962 , dondese dedicó al arte publicitario. Hasta 1969 trabajó como director de arte en varias agencies de publicidad, hasta que eligió un camino distinto enfocando su carrera hacia el humor gráfico. En 1968 publicó su primera tapa para la revista de humor Punch. En 1970 comenzó a trabajar como humorista free lance , y sus trabajos aparecieron en las revistas Private Eye, Selecciones del Readers' Digest, Playboyde Alemaniay en el London Times.
También realizó campañas publicitarias para BOAC 'Earthshrinker', Midland Banky los ómnibus rojos de Londres. Ross diseñó más de 80 comerciales animados y ganó cantidad de premios en concursos internacionales de humor gráfico.
En cada concurso en que Thomson presenta sus trabajos, seguro se lleva un premio. Entre los que ha recibido se encuentran premios en Yugoslavia ( 1970, 72 y 74) el primer premio del festival Eurotúnel (1994 y 1995) , el Festival de Skopje , Macedonia ( en 1973,74,76,77), Knokke Heist en Bélgica( 1996,98), Kruishoutem Bélgica ( 1989), Kifissia, Grecia(1996), Kyoto, Japón ( 1997) y Turquía ( 1999). El año pasado se ganó el difícil concurso francésque tenía como tema a la “Vaca Loca” , ese que nos hizo exprimirnos los cerebros casi en vano. ( Digo porque a mí se me ocurrió hacer un prostíbulo con vacas- por lo de “locas”-, para enterarme demasiado tarde que en Francia a las prostitutas se les dice “gallinas”...¿Tendría que haber hecho un gallinero de vacas?)Ross se las ingenió haciendo uno de sus típicos dibujoscon un punto de vista de globo aerostático que recién remonta vuelo, o de un sexto piso - en el que probablementeRoss tenga su estudio- e hizo un gran Cañón del Colorado por donde sepasea un cowboy distraído arriando, entre el ganado a una vacacon sombrero de Napoleón:La vaca loca . La obra comprensa su intensa obviedad e ingenuidad con un enorme poder desíntesis y una factura irreprochable. De sólo ver los cientos de cabecitas de vacas jersey que hizo Thomson , uno sabe que merece el primer premio. Y lo ganó.
Sus trabajos aparecen actualmente enlos libros de Inland Revenue y también está haciendo una película piloto infantil pata televisión. Realizó por encargo un CD Rom interactivo para la empresa Philips. Su agudo sentido de la observación y su estilo libre y simpático lo llevaron arealizar 20 libros para niños,actividad a la que aún se dedica. Entre sus libros, fueron de gran éxitoThe Noise Book , Ross on Ruggery Ross on Cricket.
Vive en Sussex con su esposa y sus dos hijos.
¿ Por qué creemos que Ross tienen que estar en la galería demaestros del humor gráfico?
Porque no solo es prolijo hasta la exasperación y tienen un colorido y una composición excepcionales, sino que cada uno de sus trazos es gracioso en sí mismo. Ross mueve la pluma de una manera en que parece que el dibujo lo hiciera hecho a mano alzada en dossegundos, cuando en realidad pasa horas elaborando bocetos hasta llegar al resultado final. Pero todo el conjunto de su obra es grácil, espontánea, y tienen un trazo fluctuante que le da un aspecto de sketch, aunque esté finamente terminada.
Ross ayudó inmensamente a todos los aspirantes a dibujantes humorísticos. En 1985, la empresa Quarto Publishing publicó - bajo el sello editorial Hermann Blume-un libro llamado “ How to draw and sell cartoons” , escrito e ilustrado por Ross Thomson y el dibujante y editor de arte William Hewison.Este libro- que contiene unas 200 ilustraciones de excelentes dibujantes de todo el mundo- fue una enorme inspiración para muchos creadores de dibujo humorístico. Su estilo ágil y prácticoayudó a muchos dibujantes que aún dudaban en zambullirse de cabeza al mundo del humor gráfico. En el libro, esitado también en español, Ross explica técnicas de dibujo y técnicas de venta de las obras. Y no cesa de contar las nociones básicas del humor gráfico a los neófitos en el tema. Advertencias que impulsan a seguir adelante como “ Un buen dibujo humorístico es un pequeño acertijo” , “ Siempre tendrán más trabajos rechazados que aceptados, pero así es el asunto” .
También nos deleitó con frases como “ Si un chiste necesita muchos carteles para que se entienda, no es bueno. Tírelo.” Y recordó a James Thurber con aquello de que “ la parte más dura de mi trabajo es convencera mi mujer de que estoy trabajando cuando parece que sólo estoy mirando por la ventana”. Thomson enseña que “ Todo buen chiste tiene la estructura de un pequeño acertijo” y que “el dibujo debe siempre servir a la idea del chiste, y no al revés”.
“ El humor, como todo arte, es una forma de comunicación. Después de todo, uno no se para en el medio del campo a contarse un chiste a sí mismo” asegura el dibujante. También advierte que aunque “ todos los chistes derivan de otros chistes ”, hay que tratar deevitar los clichés como la isla desierta y el Arca de Noé, “ excepto que encuentre uno muy original”. .
Siguió dedicado al humor porque “los dibujantes de humor se desplazan por todo el mundo, y su humor, como la música, puede atravesar sin problemas muchas fronteras. En lo referente a temas y sintaxis visual, la mayoría de los caricaturistas hablan un lenguaje universal. El énfasis puede variar ligeramente, pero todos sacan sus chistes de los mismos sitios.”
También cita en su libro a autores como Osbert Lancaster diciendo “El autor de chistes políticos debe tener una mente fundamentalmente sanguinaria, no respetar vacas sagradas y ser capaz de pensar con el peor gusto posible.” O a David Langdon , cuando dijo “ Las ideas humorísticas se logran mediante un proceso de divagación controlada”.
Thomson no explica lo mejor que tiene , que es cuando aplica un trazo casi infantil a temáticas de humor negro, lo que provoca el contraste hilarante, el contrapunto llamativo, que es la base del humor. Sus cartoons , más que pequeños acertijos son pequeños relatos. Nos cuenta cuentitos con sus obras llenas de personajescasi circenses. Cómo él dice “un buen humorista jamás olvida aplicar el efecto sorpresa”.Y Thomson no lo olvida.