En su blog publica fotos del armónico caos de su escritorio, tan típico de dibujante:

Franziska Becker es hija de un médico y de una mam de casa de estilo liberal . Desde chiquita consumía a autores del humor alemanes como
Wilhelm Busch,
Carl Barks,
Walter Trier,
Olaf Gulbransson,
E.O. Plauen,
Jeanne Mammen y
George Grosz . Luego de un breve traspié estudiando Egiptología en Heidleberg, cambió su carrera a instrumentadora quirúrgica , para lugeo acabar estudiando de 1972 a 1976 en la Academia de Arte de Karlsruhe. En 1973 pasrticipó en el moviomiento femenista de Heidelberg, donde en 1975 conoció a
Alice Schwarzer. En 1977 empezó a colaborara con humor en la revista feminista Emma , y a partir de alli, empezó a publicar en revistas como
Annabelle,
Psychologie Heute,
Titanic,
Stern y el diario
Kölner Stadt-Anzeiger. Desde 1080 viene publiocando 16 libros como „Feministischer Alltag“, „Männer“, „Weiber“ y „Feminax und Walkürax“ ( una version femenina de Asterix y Obelix") . Sus trabajos mas conocidos son sus viñetas satírcas en Emma, que narran el mundo loco de hombres y mujeres , los parecidos entre hombres y mascotas, los trucos de belleza y mil temas más. En 1988 ella gano el maximo galardón del humor alemásn : el premio
Max-und-Moritz-Preis a la mejor dibujante de humor.

Franziska reune fams que le piden que firme sus libros en la Feria de Frankfurt .

Ahora vive en Colonia , " buen lugar para dibujar mucho...porque nada te distrae de tu tarea". Tiene un novio norteamericano " que es el hombre más holgazán del mundo" , asi que ella viaja a menudo a Filadelfia a verlo, porque el no se movería para verla a ella .

De sus viajes a Estados Unidos, le llama la atenmción como los americanos típicos se permiten el lujo de no hacer nada de nada durante dias . " La vagancia y el relax son sospechosos aquí en Alemania. Si no te estás moviendo, tienes problemas. En cambio allí, puedes estar horas tumbados en una hamaca, con una limonada o una cerveza, y eso se ve como lo más normal del mundo. Lo que no entiendo es porqué en Estados Unidos no hay gente en las calles. No puedes caminar sin que sospechen de ti. Una vez me detuvo un policía porque me vio caminando y me prerguntó si podía ayudarme, ya que segurament6e mi auto estaba roto a pocas cuadras. Otra cosa que nadie me explica : si todas las casas tienen jardín adelante y jardín en el fondo ...¿ por qué todos los jardines están vacíos, no hay nunca gente en ellos?"

Muchas tazas de té a medio acabar y una mezcla de lapìces y pinceles, comparten la zona de trabajo de esta prolifica artista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario